Hockett propuso tres características del lenguaje humano frente al animal. Estos son: la economía, la creatividad y el simbolismo. El hecho que permite el intercambio de las ideas entre un emisor y un receptor, es una evidencia del acto comunicativo del ser humano. La creatividad le permite al lenguaje humano, utilizar una serie de reglas para obtener unos resultados infinitos a partir de la combinación de elementos finitos. El simbolismo con toda la abstracción y grado de convencionalidad que conlleva,es sólo posible en los seres humanos.
Diversos autores representativos de las corrientes neurolingüista , biologista , psicolingüista , sociolingüista , funcionalista y lingüista han presentado definiciones sobre el lenguaje. Para los fines de esta obra, la autora coincide con la definición de Ferdinand De Saussure, lingüista francés, creador de la corriente lingüística llamada estructuralismo: "lenguaje es la facultad de constituir una lengua, es decir, un sistema de signos distintos que corresponden a ideas distintas".
Para desvirtuar el hecho de que algunos primates hacen demostraciones de una capacidad de lenguaje, abordamos la definición de De Saussure y rectificamos un tanto la conceptualización de lenguaje y lengua. El término lenguaje , que en inglés es el mismo para designar ambos conceptos y tal vez sea una de las causas de la confusión de colocar para ambos términos el mismo concepto , incluye todos los tipos de lenguajes, siempre y cuando expresen una comunicación . El término lengua , en cambio, se refiere al lenguaje de uso unívoco del ser humano, por cuanto se refiere al lenguaje escrito y al hablado, como lenguajes convencionales y como expresión de un sistema organizado de signos.
Podemos apreciar una gran variedad en las manifestaciones del lenguaje. Las tradicionales clases de lenguaje universal, mímico, gestual, convencional están dentro de la comunicación no verbal kinésica, paralingüística y proxémica.

La comunicación oral y la escrita, contemplan las otras manifestaciones del lenguaje. De la primera, se tratará en el segundo capítulo y de la segunda, en el cuarto capítulo de esta obra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario